L a aplicación móvil del museo de las momias busca que el visitante interactúe con los cuerpos expuestos del museo, ofreciendo 17 narraciones de las momias mas emblemáticas del lugar, para ello se servirá del uso de los recursos tecnológicos que los teléfonos móviles pueden ofrecer, tales como la lectura de códigos bidimensionales y la capacidad de almacenar información multimedia, es decir textos, imágenes, audio y video.
El valor agregado que una aplicación puede aportar por tanto se enfoca a la mejor comprensión del objeto expuesto, así como la interacción del visitante con éste.
Es por ello que se planteo que el desarrollo móvil fuese una Audioguía del Museo de las Momias de la ciudad de Guanajuato, auxiliado con tecnologías de reconocimiento de códigos QR, esta decisión se basa principalmente en lo siguiente.
Ventajas
- Una aplicación con audioguía es susceptible de editarse en varios idiomas utilizando la misma estructura de programación.
- Los visitantes pueden interactuar con el museo, al poder escanear los códigos QR de su preferencia o acceder a una lista de audios, esto facilita la interacción a las personas menos integradas a las TIC’s
- Aplicación offline, por lo que una vez descargada no será necesaria la conexión a una red inalámbrica o un plan de datos.
- No será necesario un smartphone de alta gama para su descarga.
- El total de la aplicación no superará 50MB de memoria en el dispositivo, esto además agiliza su descarga.
Productos Generados
- 68 Pistas de audio correspondientes a 17 fichas informativas de la Audioguía del Museo de las Momias (Español , inglés, alemán y francés)
- Aplicación Móvil del Museo de las Momias integrada con funcionalidad de lectura de códigos QR, misma que permitirá interpretar dichos códigos para reproducir en la app la Audioguia del Museo. Disponibles en las plataformas iOS y Android.
.